Su nombre rinde homenaje a Allen Riggioni Suárez, un destacado futbolista local pionero en la región, que sobresalió no solo por su habilidad en el campo, sino también por su dedicación y contribución al desarrollo del deporte en Grecia y su compromiso con los valores de respeto, perseverancia y trabajo en equipo.
Su figura se convirtió en un símbolo para muchos jóvenes de Grecia, quienes lo veían como un modelo a seguir.
Inauguración
El estadio fue construido en respuesta al crecimiento del fútbol en la región de Grecia y se inauguró el 24 de setiembre de 1973.
Estructura
El estadio cuenta con una estructura básica que ha sido adaptada y mejorada con el tiempo. Tiene cuatro grados principales: uno para los aficionados locales, otro para los visitantes, y dos adicionales que se utilizan para ampliar la capacidad en eventos de mayor demanda. La cercanía de las gradas al campo permite a los aficionados estar muy cerca de la acción, lo cual genera una atmósfera vibrante.
La Comunidad y el Impacto Social
El estadio no solo es un espacio para el fútbol, sino también un lugar donde la comunidad se reúne para celebrar y apoyar eventos del deporte, cívicos y culturales a nivel local. En ocasiones, se organizan actividades como torneos de fútbol para jóvenes, eventos comunitarios y otros espectáculos deportivos y culturales, lo que hace que el estadio sea un recurso versátil para la comunidad.
Más allá de haber funcionado como sede de los partidos del Municipal Grecia en el 2017 cuando estuvo en primera división, el estadio sirve como un espacio comunitario. Se realizan actividades deportivas, eventos locales y, en ocasiones, otros eventos culturales. Esto lo convierte en un punto de encuentro y un símbolo de identidad para la población de Grecia, quienes sienten un gran orgullo por su estadio y su equipo. Además, el estadio ha albergado algunos partidos de divisiones inferiores y competencias locales, sirviendo como un espacio para el desarrollo de talentos emergentes. El apoyo de la comunidad ha sido clave para el éxito del equipo, que ha encontrado en su estadio un verdadero fortín, respaldado por la afición local.
Su evolución continúa y el vínculo con la comunidad local asegura que seguirá siendo un espacio relevante y querido.
Desafíos
El estadio enfrenta desafíos en cuanto a su infraestructura, ya que se encuentra recibiendo mantenimiento para cumplir con las regulaciones propias de un campo deportivo acorde a sus características.
Curriculum Allen Riggioni Suarez
Allen Riggioni Suárez fue un futbolista costarricense destacado, conocido por su habilidad en el campo y su dedicación al desarrollo del fútbol en la región de Grecia, Costa Rica. Aunque no se dispone de un registro exhaustivo de su carrera, ya que fue un jugador y figura importante en una época en la que el fútbol local no era tan ampliamente documentado, se rescata lo siguiente:
Conocido no solo por su habilidad en el fútbol, sino también por su dedicación al crecimiento del deporte y su compromiso con los valores de respeto, perseverancia y trabajo en equipo. Su figura se convirtió en un símbolo del fútbol para muchos jóvenes de Grecia, quienes lo veían como un modelo a seguir.
Si bien no se dispone de un archivo detallado de sus logros en el campo, se sabe que Riggioni fue muy activo en la comunidad y dejó una impresión duradera entre sus contemporáneos. Se involucró en el fútbol local tanto como jugador y, según se cree, también como mentor, influyendo en futuras generaciones de deportistas.
Legado y memoria
El legado de Allen Riggioni Suárez se ha transmitido principalmente a través de las generaciones, con historias y anécdotas que destacan su carácter y su amor por el fútbol. Esto ha contribuido a cimentar su estatus como una figura memorable en la comunidad de Grecia. La decisión de nombrar el estadio de la ciudad en su honor es el testimonio más visible de su impacto duradero.
Allen Riggioni Suárez tuvo una breve pero significativa trayectoria en la Liga Deportiva Alajuelense, uno de los clubes más importantes y exitosos de Costa Rica. A continuación, se detallan algunos aspectos de su paso por el club:
Trayectoria en Liga Deportiva Alajuelense durante la década de 1970. Aunque su tiempo en el club no fue extenso, tuvo la oportunidad de formar parte de un equipo competitivo en una de las épocas doradas del fútbol costarricense. Por por su versatilidad, se desempeñó en varias posiciones de ataque como Delantero Centro, esta fue su posición principal, donde se encargaba de finalizar las jugadas y marcar goles. Su capacidad para posicionarse bien y su instinto goleador eran características destacadas.
Allen Riggioni Suárez anotó un total de 38 goles en Liga Deportiva Alajuelense. Es un jugador histórico en el fútbol costarricense, y su carrera en la Primera División dejó una impresión duradera en el deporte nacional.